Importadores de Brasil visitaron 12 bodegas de Mendoza para su nuevo negocio en Porto Alegre
Acompañados por técnicos de ProMendoza, degustaron distintas etiquetas y evaluaron la posibilidad de incorporarlas a su porfolio de vinos.
ProMendoza armó una agenda de negocios para importadores de vinos de Brasil que buscan etiquetas de media y alta gama y que ofrecerán a Mendoza como destino enoturístico. Se trata de la Vinería Cembra, un proyecto familiar de importante envergadura, instalado en Río Grande do Sul, el estado brasileño con más consumo de vino per cápita.
Acompañados por técnicos de ProMendoza, los compradores del vecino país, recorrieron 12 bodegas de los 4 oasis para degustar distintas etiquetas y evaluar la posibilidad de incorporarlas a su porfolio de vinos.
En la Zona Este, los importadores visitaron: Bodega Clement, Bodega Reval San Isidro y Bodega Aleph Wine Co.
En el Oasis Norte recorrieron: Bodega Cánepa, Finca Bombal y Bodega Mevi. En Valle de Uco conocieron: Bodega Flor Silvestre, Antucura, Mujeres de la Viña y Bodega Deos.
Por último, del Oasis Sur, degustaron vinos del Grupo asociativo Sur de Mendoza Wine Group, Bodega Tornaghi y Bodega El Nevado.
Sobre el proyecto
La vinería se encuentra en Viamão, ciudad ubicada en la zona metropolitana de Porto Alegre y posee una exclusiva sala de degustaciones, equipada para que los compradores puedan conocer los vinos que desean adquirir. Es una idea que nació de dos amigos que la proyectaron acompañados de sus familias. Uno de Argentina y otro de Brasil, esperan heredarle a sus hijos la vinoteca como negocio desarrollado.
Pietro Cembranel, perteneciente a la familia brasileña, aseguró que se va con una impresión muy buena de los vinos y de las bodegas. Expresó su agradecimiento por la ayuda recibida por los técnicos de ProMendoza en cuantos a cuestiones impositivas, trámites y el armado de la agenda de negocios.
Por su parte, el argentino Emiliano Ortega, destacó: “Con ayuda de ProMendoza tuvimos un recorrido muy fructífero, conocimos diferentes bodegas con estilos distintos, con vinos orgánicos, reserva, madera, vinos muy bien logrados, con características muy diferentes, para un público muy diverso”. Además, Ortega aseguró que “la recepción de las bodegas fue muy buena, con una atención excelente. Nos recibieron en nuestra propia casa, nos hicieron recorrer, estuvimos muy contentos, muy felices, nos llevamos más allá de socios, quizás muy buenos amigos en el futuro, la verdad que es que hemos conocido muy buenas personas en nuestro viaje”.
Algunos datos relevados por Wine Intelinget revelan que el consumo de vinos se duplicó en Brasil durante los últimos 12 años. La población de consumidores de vinos pasó de 22 a 44 millones, manifestando gran apertura a probar nuevas etiquetas, sobre todo de América Latina, particularmente de Argentina y Chile.
Por otra parte, Río Grande do Sul es el mayor consumidor de vinos per cápita de Brasil. La tradición de consumir vinos está ligada a su cultura gaucha, y suelen hacerlo acompañando un queso colonial o un asado.
Los brasileños tienen emprendimiento en Viamão, zona metropolitana de Porto Alegre
Durante la visita de los importadores de Porto Alegre
Amigos de familias brasileña y argentina se unieron por el proyecto